Informativo

Explotación laboral en la industria del calzado

Explotación laboral, actualmente una de las más comunes, ya que son personas que van en busca de un empleo y terminan engañados
2-imagen
Cuando hablamos sobre esclavitud nos remontamos en siglos pasados donde se compraban y vendían personas, las cuales eran trasladadas hacía otros continentes para, en su mayoría, realizar labores de campo o servidumbre. Pensarán que esto es parte del pasado, sin embargo, la esclavitud durante estos años se ha ido transformando hasta llegar a lo que se conoce como esclavitud moderna, la cual posee cifras alarmantes en todo el mundo.

Por cada mil personas hay 5,4 víctimas de la esclavitud moderna en el mundo.

Organización Internacional del Trabajo

¿Cuáles son los tipos de esclavitud moderna más comunes?

Esclavitud bajo la faceta de servidumbre, es común que a estas personas las persuadan y así acepten un préstamo para luego ser obligadas a pagarla con trabajo en casas de familias durante largas jornadas y por tiempos prolongados.

La explotación sexual infantil, se trata de la explotación de niños y niñas bajo condiciones de pornografía, venta y prostitución.

niña desesperada
imagen-5

La trata de personas, se entiende como el comercio o transporte de personas, especialmente mujeres migrantes, con fines de lucro, las cuales son llevadas a la fuerza o engañadas para realizar trabajo doméstico o de prostitución.

Matrimonio precoz o forzado, donde afecta, en su gran parte, a mujeres las cuales son obligadas a contraer matrimonio con hombres desconocidos por intercambio monetario o tradiciones familiares.

Trabajo forzoso, las personas las someten a condiciones labores muy duras, sin descanso, muchos de ellos son amenazados con fuertes castigos de no cumplir estas duras tareas.

Explotación laboral, actualmente una de las más comunes, ya que son personas que van en busca de un empleo y terminan engañados bajo condiciones precarias, esto se evidencia más en espacios como fábricas de ropa y calzado.

señala a tu empleado

En este punto nos queremos detener, ya que cuando se habla de la industria de la moda, no hay casi detalle sobre todo lo que está detrás de la fabricación de los zapatos y la ropa de marca que tanto nos gusta.

Según el informe de la organización estadounidense Know the Chain se calcula que 16 millones de personas son explotados por multinacionales y empresas privadas, también nos indica que dos tercios de los trabajadores son mujeres, generando una problemática social y de género.

En la investigación daban como ejemplo una empresa de origen Taiwanés, la cual del 82% de sus trabajadores contratados le tenían retenidos sus pasaportes, evidenciando explotación laboral forzada.

Leemos Taiwán y pensamos que esto solo ocurre en otros continentes, pero las cifras en América Latina, según un informe de la fundación Walk Free señalan que 40.3 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna, de las cuales 71% son mujeres y 29 % son hombres, indicando que 24.9 millones de personas están bajo el trabajo forzado.

En este mismo informe se indica que Perú ocupa el tercer puesto en América Latina con altas cifras de esclavitud moderna, ya que unas 800 mil personas sufren de explotación laboral o trabajo forzado, esto se traduce a que por cada mil habitantes 2.6 sufren de esclavitud moderna.

Organizaciones gubernamentales, privadas y sin fines de lucro deben unir sus esfuerzos para luchar contra esta problemática que se vive a diario, cada dueño de empresa debe respetar los derechos humanos de cada uno de sus trabajadores, así como aquellos que sufren por situaciones similares deben denunciar lo que están viviendo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay productos en el carrito.